Semana 12 · Unidad 2


Empezamos la clase para ver el tema de módulos, estructuras, tramas.

En el diseño este tema es fundamental, ya que, como comenté en alguna entrada anterior, ayuda a comprender cómo crear un metadiscurso.

Primero lo primero:

Módulo. Es el elemento más pequeño de la retícula, formado por columnas y filas, que con estos mismos permiten la creación de cajas donde irán los elementos.

Pero un módulo desde la perspectiva gráfica es el elemento adoptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición que se repite sistemáticamente en el espacio.

La idea es que a partir de la unión o de la yuxtaposición de figuras geométricas se pueda crear un módulo. Estos deben ser simples y fácilmente identificables, o si no se perderá este efecto de repetición.

Como en la imagen se ve, el módulo representado es la misma base en diferentes formas o posiciones.

Se crean módulos y, a partir de este, se pueden yuxtaponer para crear una composición completamente diferente. Ejemplos pueden ser en la ropa, o uno más claro, los mosaicos.

Aquí compartimos algunos puntos de vista y analizamos en dónde más se podrían ver los módulos, como en las cajas de zapatos, marcas como Burger King o marcas de chocolates.

La repetición de módulos:

Como se comentó, se hace una repetición a partir de usar la misma forma más de una vez. Es el método más sencillo del diseño, lo que provoca la sensación de armonía.

  • Figura

  • Color

  • Tramaje

  • Textura

  • Dimensión

  • Posición

Y con estos módulos vamos a crear tramas.



Redes modulares

Trama es un conjunto regular de líneas que crean una estructura basada en formas básicas. En pocas palabras, es cuando diseñas un módulo (figuras geométricas sobrepuestas) y este módulo está repetido.

Para crear un módulo hacemos uso de la Gestalt, y para las tramas las técnicas de la comunicación visual. Es decir, todo lo que vimos en las clases pasadas nos lleva, como último paso, a crear módulos.

Pasamos a hacer una actividad. Primero hicimos dos módulos diferentes, como quisiéramos, pero que tuvieran al menos tres figuras en cada uno. También tendríamos que aplicar color.

Después, como otro análisis en el tema, de una imagen con diferentes tramas con colores, teníamos que decir cuáles eran las que tenían armonía de color. Para mí, solo había una que cumplía; era de unos...

Para terminar, se quedó como actividad el hacer ahora la trama del módulo que el profesor escogía entre los dos que habíamos hecho. El tamaño sería de 5x5 cada módulo, y para la trama de 25x10, es decir, dos filas con cinco módulos cada una.



Por otro lado, nos comentó lo que sería el proyecto/trabajo final del tercer parcial: algo parecido a los tazos armables. Con esto, lo que vamos a hacer es recordar cómo funciona el concepto.

Nos enseñó diferentes trabajos de otros alumnos donde hicieron la misma idea.

Comentamos acerca de los materiales. En pocas palabras, quedó en cualquier tipo de cartón que no sea unicel.

Este proyecto lo desarrollaríamos en el futuro.

De igual manera, el profesor revisó nuestras ideas o bocetos para la estructura modular, es decir, el examen.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 11 · Unidad 2

Semana 10 · Unidad 2