Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Semana 14 · Unidad 3

Imagen
P ara la primera clase de la unidad 3, comenzamos con investigar a un artista llamado Piet Mondrian, un artista que se caracteriza por la abstracción geométrica, uso de líneas, formas básicas y aplicación de colores primarios. Después pasamos a analizar la obra, donde pudimos rescatar la idea sobre las figuras geométricas, por ejemplo, dentro de una composición no son simétricos. Comentamos qué clase de técnicas de comunicación visual podría haber, como la espontaneidad o la irregularidad. Hay que recordar que las leyes de la Gestalt tienden a utilizar las formas para que, a través de las experiencias previas, podamos analizar la imagen, y es por esto que, en el caso de la obra de Mondrian, no se pueden aplicar. En cuestión del color, podemos decir que hace uso de una tríada de los colores pigmento, además de hacer el uso de los colores neutros (blanco y negro) que ayudan a equilibrar la imagen. Definimos a la abstracción como una forma que no apela a la memoria cultural, esto quiere d...

Semana 13 · Unidad 2

Imagen
Semana de evaluación de la Unidad 2, presentación del Examen sobre el Concepto Visual que e ido explicando en las anterior entrada Un resumen breve de la actividad  Las instrucciones iniciales fueron: El alumno tendría que creara un concepto visual que represente alguno de sus miedos, sueños, ó personalidad. El concepto debía diseñarse por medio de texturas y objetos, yuxtapuestos. Usando estrategias de comunicación visual, teorías de la Gestal, y una r etícula flexible.  Medidas mínimas del formato un cuadrado de 50 cm   Mi idea para el proyecto se trato de la ansiedad . Podría decir que entra en el rango de miedo y parte de mi personalidad: el miedo de estar atrapado o ese intenso bucle donde muchas veces sientes que no puedes salir, el perderte a ti mismo. Para poder presentarlo, hice una caja con palos para formar la estructura. Con esto, con alambre y cadenas marque el contorno de una mitad de esfera, representando la mente de las personas. Dentro de la esfer...

Semana 12 · Unidad 2

Imagen
Empezamos la clase para ver el tema de módulos, estructuras, tramas. En el diseño este tema es fundamental, ya que, como comenté en alguna entrada anterior, ayuda a comprender cómo crear un metadiscurso. Primero lo primero: Módulo . Es el elemento más pequeño de la retícula, formado por columnas y filas, que con estos mismos permiten la creación de cajas donde irán los elementos. Pero un módulo desde la perspectiva gráfica es el elemento adoptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición que se repite sistemáticamente en el espacio. La idea es que a partir de la unión o de la yuxtaposición de figuras geométricas se pueda crear un módulo. Estos deben ser simples y fácilmente identificables, o si no se perderá este efecto de repetición. Como en la imagen se ve, el módulo representado es la misma base en diferentes formas o posiciones. Se crean módulos y, a partir de este, se pueden yuxtaponer para crear una composición co...

Semana 11 · Unidad 2

Imagen
La clase comenzó con una actividad para reforzar un poco el tema de la teoría de la Gestalt y los principios. Para ello, tendríamos que hacer otro video, donde explicáramos y diéramos ejemplos de cada uno de ellos. Como era en equipo, iniciamos pensando lo que queríamos hacer y se nos ocurrió hacer el título de “Gestalt”, que cada letra llevara un principio, además de un ejemplo extra para dar mejor a entender cada uno. Nos pusimos manos a la obra, fuimos cortando y pegando periódico que teníamos. Me tocó hacer una de las letras, flechas para el ejemplo de Destino común y el ejemplo de Fondo y Figura, que sería parecido a la imagen de las dos caras y el jarrón, con la diferencia de que el jarrón sería una manzana. Por otro lado, para terminar el tema analizamos el video musical de la canción "This Fire" de Franz Ferdinand, que al verlo detalladamente podríamos decir que tiene muchos de estos principios, e incluso también muchas técnicas de comunicación visual. Después vi...