Semana 14 · Unidad 3

Para la primera clase de la unidad 3, comenzamos con investigar a un artista llamado Piet Mondrian, un artista que se caracteriza por la abstracción geométrica, uso de líneas, formas básicas y aplicación de colores primarios.

Después pasamos a analizar la obra, donde pudimos rescatar la idea sobre las figuras geométricas, por ejemplo, dentro de una composición no son simétricos. Comentamos qué clase de técnicas de comunicación visual podría haber, como la espontaneidad o la irregularidad.

Hay que recordar que las leyes de la Gestalt tienden a utilizar las formas para que, a través de las experiencias previas, podamos analizar la imagen, y es por esto que, en el caso de la obra de Mondrian, no se pueden aplicar.

En cuestión del color, podemos decir que hace uso de una tríada de los colores pigmento, además de hacer el uso de los colores neutros (blanco y negro) que ayudan a equilibrar la imagen.

Definimos a la abstracción como una forma que no apela a la memoria cultural, esto quiere decir que la identificamos como formas que no necesariamente se relacionan con un objeto, pero, no obstante, lo abstracto tiene armonía que se le da por las formas y el color.

Si somos capaces de entender lo básico, podremos pasar a crear la abstracción.

Analizamos las obras de Julieta Aranda, otra artista conceptual, que hace obras que apelan a la armonía de color como de la forma para crear instalaciones, es decir, espacios que, gracias a objetos, se crean metadiscursos.
Dentro de algunas de sus obras estaban unos cubos gigantes, y en equipos intentamos describirlos, usando el lenguaje de diseñador que hemos estado desarrollando.


Eb nuestro equipo quedó con definido como:

"Una obra abstracta, con módulos que se conforman por figuras geométricas. Desde una perspectiva total, tiene asimetría, un equilibrio y profundidad. Pero desde cada 'cara', se puede decir que cada una tiene diferentes técnicas como predictibilidad, espontaneidad y complejidad. En el color, hace uso de tonos neutros (blanco y negro) y de colores contraste (rojo y azul)."



Como último, hablamos de lo que sería nuestro proyecto final. Inicialmente se había concordado en que la estructura modular sería en forma de tazos, pero se cambió a que se crearan cubos. Se especificaron medidas y el profesor explicó algunos puntos.

Tendría que hacerse las 15 figuras:

Cubos:

  • (4) 50x50

  • (3) 40x40

  • (3) 30x30

Ortoedro:

  • (2) 80x50x50

  • (2) 60x50x40

  • (1) 50x40x30

Todas las caras debían presentar diferentes diseños, considerando un mismo estilo de Mondrian. La paleta de colores fue a consideración de cada equipo, ya fueran primarios, secundarios o terciarios.

Para la siguiente semana se tendría que crear el modelo en miniatura de cada uno de los cubos y presentar un video donde explicáramos lo que creamos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 11 · Unidad 2

Semana 10 · Unidad 2

Semana 12 · Unidad 2