Semana 14 · Unidad 3
Para la primera clase de la unidad 3, comenzamos con investigar a un artista llamado Piet Mondrian, un artista que se caracteriza por la abstracción geométrica, uso de líneas, formas básicas y aplicación de colores primarios.
Después pasamos a analizar la obra, donde pudimos rescatar la idea sobre las figuras geométricas, por ejemplo, dentro de una composición no son simétricos. Comentamos qué clase de técnicas de comunicación visual podría haber, como la espontaneidad o la irregularidad.
Hay que recordar que las leyes de la Gestalt tienden a utilizar las formas para que, a través de las experiencias previas, podamos analizar la imagen, y es por esto que, en el caso de la obra de Mondrian, no se pueden aplicar.
En cuestión del color, podemos decir que hace uso de una tríada de los colores pigmento, además de hacer el uso de los colores neutros (blanco y negro) que ayudan a equilibrar la imagen.
Definimos a la abstracción como una forma que no apela a la memoria cultural, esto quiere decir que la identificamos como formas que no necesariamente se relacionan con un objeto, pero, no obstante, lo abstracto tiene armonía que se le da por las formas y el color.
Si somos capaces de entender lo básico, podremos pasar a crear la abstracción.
Analizamos las obras de Julieta Aranda, otra artista conceptual, que hace obras que apelan a la armonía de color como de la forma para crear instalaciones, es decir, espacios que, gracias a objetos, se crean metadiscursos.
Dentro de algunas de sus obras estaban unos cubos gigantes, y en equipos intentamos describirlos, usando el lenguaje de diseñador que hemos estado desarrollando.
Comentarios
Publicar un comentario